<aside> <img src="/icons/paste_yellow.svg" alt="/icons/paste_yellow.svg" width="40px" />

Análisis de Necesidades

</aside>

<aside> <img src="/icons/gradebook_brown.svg" alt="/icons/gradebook_brown.svg" width="40px" />

Curso EcoFemSkills

</aside>

<aside> <img src="/icons/groups_red.svg" alt="/icons/groups_red.svg" width="40px" />

Formación en Tenerife

</aside>

<aside> <img src="/icons/meeting_green.svg" alt="/icons/meeting_green.svg" width="40px" />

Seminarios locales

</aside>

<aside> <img src="/icons/wrench_purple.svg" alt="/icons/wrench_purple.svg" width="40px" />

Creación de taller de reciclaje de plástico

</aside>

Descripción de EcoFemSkills

file-S6jRP5bwyjt7ruwbRGA5h7-ecofemskills-logo.png

El proyecto EcoFemSkills ha trabajado con mujeres/feminidades de áreas rurales y semiurbanas en Tenerife, España y Grecia Occidental, a través del desarrollo de habilidades verdes, capacitándolas en conceptos de sostenibilidad ambiental mientras mejoran sus habilidades en una amplia gama de temas vitales que van desde el emprendimiento hasta los derechos de la mujer.

A lo largo del proyecto, las participantes han aprendido y trabajado con la nueva tecnología de Precious Plastic que facilita el uso de residuos plásticos como materia prima.

Esta tecnología funciona con máquinas caseras como la trituradora, la máquina de inyección, la extrusora o el horno, que han permitido la creación de productos novedosos y de calidad a partir de plástico reciclado.

Al crear un espacio inclusivo para mujeres y feminidades locales e inmigrantes de Tenerife y Grecia Occidental, el proyecto ha logrado una significativa integración comunitaria e intercambio cultural. Las participantes han compartido conocimientos tradicionales y desarrollado enfoques innovadores para abordar la contaminación plástica en sus contextos regionales específicos.

El proyecto ha abordado los residuos plásticos mediante talleres prácticos donde las mujeres aprendieron a operar máquinas de reciclaje caseras, transformando botellas y envases de plástico desechados en productos útiles como macetas, artículos para el hogar y piezas decorativas. Este enfoque práctico no solo ha proporcionado habilidades tangibles, sino que también ha profundizado la comprensión de las participantes sobre las limitaciones de recursos y el impacto ambiental del consumo de plástico en su vida diaria.

Contenido de la sección

Material de curso ES

Análisis de Necesidades Educativas

Formación en Tenerife

Seminarios locales

Creación de taller de reciclaje de plástico

Socios de Ecofemskills

alllogos-ecofemskills.png

Organización coordinadora

Precious Plastic Canarias Responsable de Formación en Tenerife

Socios

Factoria Social

Responsable de seminarios locales

Erifyli Center

Responsable de Análisis de Necesidades

Dafni Kek

Responsable de la creación de cursos y taller local