El Diario de viaje de EcoFemSkills Tenerife (ΕΝ) documenta una actividad formativa crucial, la tercera del proyecto EcoFemSkills, celebrada del 13 al 16 de noviembre en Tenerife. Esta formación tuvo como objetivo materializar los objetivos del proyecto de forma práctica, experimental y experiencial, permitiendo a los participantes obtener información crucial para los cursos de educación para adultos. Se centró en la educación informal, que aprovecha las habilidades para la vida de los participantes para conectarlos con actividades que benefician tanto a la sociedad como al medio ambiente. El objetivo era proporcionar ejemplos reales de iniciativas comunitarias, motivar a los participantes sobre los temas del proyecto y empoderarlos para que sean creativos, fomentando mentalidades inclusivas y cooperativas.

La formación fue organizada por dos socios de Tenerife:

Entre los asistentes se encontraban socios de Patras:

Las actividades clave de la formación incluyeron visitas y talleres:

Un aspecto importante del proyecto EcoFemSkills es la integración del reciclaje y la transformación práctica del plástico mediante maquinaria. La experiencia puso de manifiesto un gran interés en la reutilización creativa del plástico reciclado para crear productos artísticos y novedosos. Sin embargo, también se observó que el desarrollo de habilidades técnicas para el reciclaje de plástico requiere más incentivos y trabajo guiado continuo. Esta perspectiva influye directamente en el desarrollo del nuevo taller en Patras, cuyo objetivo es abordar estas habilidades prácticas e informará sobre sus avances. La actividad internacional ofreció oportunidades de aprendizaje experiencial a mujeres de entornos con menos oportunidades, lo que les permitió comprender mejor su interacción con los temas del proyecto.

https://drive.google.com/file/d/19YHS5CskmZ-C6GankvDkhDIMYpevCXkS/view?usp=drive_link